"Mucha Magia y Mucha Suerte Tienen Los Niños Que Consiguen Ser niños..." Eduardo Galeano

jueves, 4 de febrero de 2016

¿Qué le sucede a tu hijo cuando le gritas?


“Papa, quizás tú no te des cuenta, pero cuando me gritas, se me mueven tanto los cimientos por dentro que siento que algo se rompe dentro de mí. 

El dolor de tripa y las ganas de vomitar que me entran son tan grandes que no soy capaz de mantenerme de pie, pero el miedo me paraliza y no me atrevo a moverme. Empiezo a temblar y a sudar, pero tú estás tan ocupado riñéndome que quizás no te das cuenta del daño que me haces, pero me caigo por dentro porque para mi, eres lo más importante, aunque ahora no te lo parezca.

Cada palabra tuya me importa, y cada vez que me gritas, dejas una cicatriz profunda en mi. Tu no la ves, pero yo la siento cada día. Por favor, te pido que pares. Busca otra manera. Eres mi padre, sé que puedes hacerlo. No me agredas, no me dañes.

No me hagas ir al cole pensando que no valgo nada o que soy un desastre. No lo hagas. No me dejes meterme en la cama pensando que soy el peor niño del mundo y que mi padre no me quiere. No lo hagas.

No pretendo molestarte cuando hago ruido, cuando se me olvidan los deberes, o cuando no te obedezco. No quiero hacerlo mal, pero soy un niño y aún tengo mucho que aprender. Por favor, enséñame, ayúdame a hacerlo mejor.

Necesito que me abraces, que me digas que me quieres y que sabes que lo puedo hacer mejor. Esas palabras papá, son las que necesito, las que me van a dar la fuerza y la seguridad para hacerlo bien, aunque ahora… quizás no te des cuenta.

No tardes mucho papá, porque estoy creciendo, y voy muy rápido. Antes de gritarme o de echarme algo en cara, por favor, para, y piensa que cada día importa. A mí me importa. Me importa ahora y me importará toda la vida.”

Pegar no es una opción, y gritar tampoco debería serlo, pues no deja de ser una forma de agredir que mina la autoestima del niño, y le hace sentirse vulnerable y situarse en un estado de alerta en su propia casa.

Gritar a nuestros hijos, obedece a una falta de recursos personales en los que una situación nos sobrepasa, como puede ser llamar a nuestro hijo para que se siente a la mesa durante varias veces sin éxito, derivando en un grito: “¡He dicho que a cenar!”.

Es necesario que reflexionemos sobre la falta de estrategias que propician y motivan el grito, pues habitualmente son situaciones cotidianas y repetitivas que pueden tener otras alternativas. Ser conscientes de que los gritos agreden el bienestar emocional de nuestros hijos, posibilita un cambio en nosotros, de modo que podamos canalizar la frustración que sentimos en este momento a un objeto o señal.

Establecer con nuestros hijos un canal de comunicación abierto en el que hayamos consensuado como sustituto al grito mostrar un cojín de forma simbólica, o hacer un gesto inocente y simple como entrelazar el dedo meñique de padre e hijo, no deja de tener una simbología que sustituye al grito, en la que el niño sabe que ha llegado al límite que no debe sobrepasar.

¿Qué se quiere decir con esto? Que no hay que gritarles porque daña, y que hay otras opciones, como por ejemplo; pactar con el niño que, para que sea consciente de que ha rebasado la barrera, y que tiene que reconducir su actuación, en vez de gritar se le va a hacer una caricia en la palma de la mano o en la mejilla mirándole directamente a los ojos. Es una forma de mostrarle estrategias alternativas, que si interioriza y aprende siendo niño, podrá aplicar en su vida, para que pueda prescindir de los gritos en sus relaciones futuras. Porque esta alternativa es un “creo en ti, sé que puedes hacerlo mejor”

Mostrar en la primera infancia el “camino” de los gritos, tiene el riesgo de desencadenar una escalada de poder en la adolescencia en la que los gritos, sean el “vehículo conductor” de nuestro día a día. Enseñar a nuestros hijos que hay alternativas a la agresividad, y que la irá y la frustración pueden canalizarse y no derivar en un grito, siempre es una opción acertada y saludable para su bienestar emocional.

¿Os animáis a cambiar esos gritos?



Izaskun Valencia Choperena en su blog: http://educacion-emocional.es

jueves, 20 de junio de 2013

Sobre La Incoherencia O Cómo Volver Locos a Nuestros Hijos

Permitidme hoy compartir en el blog este post de  Concha Gallén , publicado en "La Mente Es Maravillosa".(Gracias Nuria por el enlace)


Aunque intento evitar las generalidades, me atrevería a decir que todos los seres humanos tendemos a educar a nuestros hijos de la mejor forma posible. Ello no implica que sea del mismo modo. Ya sabemos que los términos conciencia y valores son dos campos a años luz entre unas personas y otras y con un carga de subjetividad contundente y, por desgracia, de carácter a veces temporal o circunstancial. Creo que iba bien encaminado Groucho Marx cuando decía “Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros”…

Pero no quiero irme por las ramas, ese sería otro tema. En lo que me quiero centrar es en los mensajes colmados de bondad, generosidad, prudencia, constancia, paciencia, etc., que transmitimos a nuestros hijos día a día. Toda una declaración de principios…cuyo propósito a veces parece ir dirigido a tomarles el pelo.

Porque, ¿cuánto de coherencia hay entre lo que decimos y lo que hacemos?

Enseñamos a los niños que deben ser cuidadosos, cumplir las leyes y mirar a ambos lados al cruzar…mientras que cuando vamos con ellos aceleramos como alma que lleva el diablo ante un paso de cebra en rojo. Sermoneamos continuamos con la frase “no hay cosa que más odie que la mentira”, y al cabo del rato, cuando llama la suegra -para nuestra niña, su querida abuela- con toda la desfachatez del mundo, al tiempo que bajamos el volumen de la tele, le suplicamos en voz baja “dile que ahora no puedo ponerme, que estoy con la cena”.

Explicamos a nuestros niños que debemos ayudar a mamá, porque todos somos iguales y las tareas hay que dividirlas al tiempo que pegamos un frenazo y gritamos por la ventanilla del coche “¡Pero es que tú no miras!!!! No hay mujer que sepa conducir bien, joder!!!”

Nos cabreamos como monos cuando nos avisan del colegio porque nuestro vástago se ha peleado con alguien y le exhortamos sobre el valor de la comunicación y el compañerismo. Ello no es óbice para que, cuando el sábado vamos a verle en su partido semanal de futbol arenguemos contra el árbitro dedicándole cumplidos tan espléndidos que comprenden a gran parte de su familia, a voz en grito si es posible, y “que no se me ponga chulo el padre de ese paquete que le tengo ganas. ¡SI, A TI, GAFOTAS, A TI!”.

Intentamos inculcarles la deportividad y el poder de superación del ser humano. Y qué mejor forma que reunirnos toda la familia para jalear a nuestros clubes en un Madrid-Barça televisado y cantar al unísono himnos populares por todos conocidos como “catalán c...”, “chulo madrileño de los h…“vete a la selva, negrito, allí sí que corres bien”, “gitano, que eres un gitano” –esta última acompañada de una peineta, no sea que pueda haber atisbo de dudas sobre la connotación que quiero dar- y otras cantinelas propias de las excursiones con los padres salesianos.



Los ejemplos podrían ocupar al menos un volumen de la Enciclopedia Británica.

Y luego, que nos llame la directora para quejarse del niño que, en caso de darle el beneficio de la duda (a ella, que de eso los sufridos profesores tendrían mucho que decir sobre los miopía parental), miraremos al cielo con las manos extendidas y gesto desesperado preguntaremos “¡Pero a quién habrá salido este niñooooo!!”.

Nadie dijo que ser padre es fácil. Y ser coherente es tarea ardua, ardua. Pero que nos quede claro un axioma: a los niños no se les puede educar con las máximas del “haz lo que digo y no lo que hago” o “que tu mano izquierda no se entere de lo que haga la derecha”.

Niños y niñas son auténticas esponjas. Son conjuntos de sensores humanos activados todo el día (y parte de la noche). Viven una etapa que debería ser (ójala lo fuera para todos) maravillosa. Todos los días aprenden algo, descubren algo, empiezan a formar parte de algo, razonan, atan cabos, plantean hipótesis, refutan… La plasticidad neural (la capacidad de las neuronas para regenerarse y de esta forma modificarse y reorganizarse, adaptándose a cambios internos y externos) en estos años está en la cúspide de su desarrollo, y desaparecerá cuando seamos adultos. Por decirlo coloquialmente, nada les cae en saco roto.

Es necesario estimular al niño, pero estimularlo de forma correcta. Son unas fieras en captar la información por cualquiera de las vías que les llegue pero, ¿cómo van a saber actuar cuando las informaciones que les llegan son contradictorias?

Durante esta etapa de la vida, los progenitores son lo más alto de la jerarquía de su pequeño gran mundo, tanto en autoridad como en admiración. Sus indicaciones y transmisiones por tanto, tendrán la misma carga de importancia. No podemos criar niños seguros si deben debatirse entre dos opuestos que no entienden.

Y ya ni hablemos de los actos a veces crueles que se producen durante las separaciones o divorcios, en los que mina más la vendetta sobre tu “ex” cuando lo único que debería prevalecer es la salvaguarda de la imagen del padre y la madre por parte del cónyuge opuesto. Puede ser por esa venganza, por egoísmo, por una tremenda inconsciencia…pero si muchos padres supieran el efecto devastador que produce en los niños la llamada “alienación pariental”, mucho se lo pensarían antes de ejecutar ciertas conductas o usar ciertos epítetos delante de sus hijos.

Por concluir, insistimos, ser padres no es fácil, y eso ya lo sabíamos. Pero que es una responsabilidad prioritaria que no podemos esquivar, también. Intentemos educar por tanto en los valores que cada uno crea, pero en palabra y acto, de forma que podamos dejarles al menos el legado de una sociedad con algo de congruencia y lógica. Yo me quedo con este lema. “Que lo que haga cada vez se parezca más a lo que pienso”. Ahí es nada. Pero ¿por qué no?

Concha Gallén
 Psicóloga&Coach Certificada

lunes, 20 de mayo de 2013

Guía Del Mal Padre

Suscribo lo publicado por Pedro Simón. Blog: A simple vista. elmundo.es

Os quiero despeinados y sin la ortodoxia que es la raya a un lado. Os quiero diciéndome siempre que preferís salir a jugar a la calle antes que hacer los deberes. Os quiero en movimiento mejor que parados, y haciendo preguntas por ahí antes que aventurándoos a contestarlas. Aunque acabéis hasta las narices de vanas respuestas. Os quiero conmovidos antes que pasando de largo, qué sé yo, lamentando de vez en cuando la mala suerte del otro antes que celebrando la propia; plantando la palma de la mano en este lado del cristal del coche, cuando se acerca el tullido del semáforo y vuestro padre acelera como una rata.

Os quiero empezando un libro por el medio si es que así lo empezáis. O dejándolo a medias. Afrontando la aventura de leer a la manera que dice Pennac: cumpliendo con el supremo derecho del lector (aunque sea un primer lector) de mandar el libro a la mierda si no es divertido.

Os quiero coloreando un sol que no sea siempre amarillo, pintando al dragón de lo que sea menos de verde, escribiendo una historia abracadabrante en la que al fin sea el caballero el que está preso en la torre y sea precisamente la princesa la que tenga que venir a rescatarlo.

Os quiero del Sur y sin perder el norte. De la margen izquierda de la ría, qué le vamos a hacer. Como cabras tirando al monte. Mojándoos antes que siempre secos. Celebrando que el delantero centro lance el balón fuera porque sabía que el penalty era injusto.

Y por supuesto, hasta ahí podíamos llegar, os quiero mucho más del Coyote que del Correcaminos.
(...)
No digo yo tanto como Panero en ese desgarro hipnótico llamado El desencanto, donde en un momento del documental sostiene amargo que "la infancia es vivir y que todo lo demás es sobrevivir". Pero sí arriesgo aquí que la escuela no es inocente en la debacle adulta: los críos llegan con unas maravillosas prestaciones de serie a la puerta del colegio, pero hay toda una termomix (educar es reprimir) pensada para mixturarlos. Porque el objetivo último de la novuelle cuisine del siglo XXI es que todos sepamos igual.

Cuando los veo así, en posición orante, a su modo genuflexos (estudiando con ocho años el significado de la palabra calambur o paralelogramo), me pregunto si queremos que la escuela sea un vivero de hombres libres o una nave de gallinas ponedoras bajo luz artificial. Si el sistema educativo no es a veces una forma terrible de desaprenderlo todo. Si el saber maravilloso no es envuelto cada vez más bajo la forma de un cardo. Qué preguntas hará la generación que viene en las ruedas de prensa, si es que un día tienen un ministro a tiro. Si es verdad que uno deja de jugar porque envejece o no es más bien al revés: envejece porque deja de jugar.
(...)
Os quiero jugando, claro. Botando en la cama antes que con el culito pegado al asiento (mamá me va a matar), chupándoos los dedos ahora que el mundo es una enorme manzana colorada, os quiero maleducados en todo eso, y también cuando desobedecéis ante la orden absurda de no señalar. Como si no hubiera motivos para hacerlo.

Os quiero pintando el lienzo de la vida con las manos, la cara del lunes con su arrebol de sábado.

Os quiero dudando de que estáis seguros. Os quiero seguros para dudar de todo.

Picasso sabía que sólo es posible salvarnos si somos como vosotros fuera de la Academia, así de bestias, así de primitivos. Picasso, que decía que a los 12 años dibujaba como Rafael y que tardó toda la vida en aprender a dibujar como un niño.

 Pedro Simón. Blog: A simple vista. elmundo.es
Gracias a mi amiga Ofe, por el enlace.

viernes, 12 de abril de 2013

Libro Actividades para Trabajar la Atención

He descubierto gracias a Escuela en la Nube  este Blog de Marybel donde podemos encontrar actividades para trabajar la atención en Educación Infantil.

Escuela en la Nube: "Todos los profesores sabemos que los problemas de atención están relacionados directamente con el fracaso escolar, pero esto no es lo más importante.
La atención es la cualidad, que junto con la concentración, no sólo hará que los resultados académicos sean más notables, sino que nuestras capacidades, las demás capacidades, se desarrollen más, porque nuestra mente estará preparada para “observar” e “interiorizar” conceptos e ideas".

libro activades para trabajar la atención


lunes, 25 de febrero de 2013

¿Educación Pública?

Tras las manifestaciones multitudinarias, el 23F, solo cabe preguntarme ¿ahora qué?

Como no nos bastaba con votar cada cuatro años, decidimos salir a la calle. Se han parado desahucios, (contra los que pensaban que no se podía),se habla de política y economía en las plazas... Incluso hay quien confía sus ahorros a la banca ética, antes que a un banco tradicional... Todo esto es y está siendo genial. Pero me empieza a saber a poco... Porque creo que como no se sepa canalizar toda esta protesta en un cambio de tendencia del voto, no habremos conseguido nada.

Porque, por ejemplo,  ¿Cuantos de los que se estaban manifestando ayer contra los recortes y a favor de lo público llevan a sus hijos a un colegio concertado? Y ojo que no estoy haciendo demagogia. Que cada uno es libre de llevar a su hijo al colegio que quiera. No se trata de que porque se tenga una mejor o peor posición, no puedas manifestarte y protestar contra una injusticia. Pero seamos serios y consecuentes. ¿Cuanto pogre hay que se le llena la boca con palabras como igualdad, laicidad, gratuidad..? y luego lleva a su hijo a un colegio que adoctrina en la fe de la iglesia, disgrega por sexos,y recibe subvenciones públicas... y no lo hace porque piense que la educación en estos centros es mejor (que alguno lo cree de verdad), sino porque eso le posiciona socialmente... 

Se ha convertido la elección del colegio en algo como la marca de nuestro auto, o el logo de nuestra camisa, un símbolo de distinción social...

¿De verdad creemos que este tipo de gente quiere un cambio social real? ¿O solo está representando el rol de progre?

Y no estoy señalando a los que se pueden pagar que sus hijos vayan a un liceo, no, estoy hablando del que matricula a sus hijos en centros concertados que pagamos todos los contribuyentes y que gracias a ese concierto el colegio le saldrá mucho mas económico e incluso gratis.

Estos son los mismos que votarán al PSOE, porque, que malos han sido estos del PP y que mañana votarán al PP, porque que corruptos han sido los del PSOE...  Y así seguimos donde estábamos... Por tanto, no avanzamos.

jueves, 21 de febrero de 2013

Ataque a los Más Débiles... Ahora Toca las Escuelas Rurales


Carta al Director, Publicada en el Diario Lanza el 19/02/2013. Contra la decisión de eliminar el primer ciclo de la Eso y eliminar profesores en el colegio CRA Valle de Alcudia de Cabezarrubias del Puerto, Ciudad Real:

Observo con gran decepción el inicio del desmantelamiento de los CRA (colegio rural agrupado), y en mi pequeño grano de arena por colaborar para levantar una enérgica protesta, recurro a su medio con la intención de que los dirigentes escuchen a su pueblo.

“Pueblo”, ¡qué gran palabra para todos aquellos que amamos su significado!, sus gentes, sus calles, sus silencios, sus ruidos, y un sinfín de calificativos que en cada uno de ellos podríamos buscar y que los hace únicos.

Cuando la semana pasada escuché en una radio local a un amigo, presidente del AMPA del CRA de Cabezarrubias del Puerto, aunque había escuchado rumores, sentí una gran indignación por lo que estaba escuchando: “el próximo curso se pretende quitar el primer ciclo de la ESO y reducir el número de pofesores en el centro”. Maravilloso, pensé irónicamente; los muchachos más pequeños los trasladamos todos los dias para que realicen su aprendizaje, y a los más grandes les facilitamos los conocimientos eliminándoles quizá, los profesores de idiomas u/o de educación física. ¿Para qué les servirá en el futuro saber inglés o practicar algún deporte si ya tienen la consola y la TDT en todas las casas?. ¿Acaso solo son capaces de conseguir eficacia en los estudios la gente que ha nacido en una ciudad (o pueblo grande) o, como es lógico, todos conocemos al típico chaval que llega a médico, ingeniero, abogado, etc… desde el pueblo y con las dificultades añadidas que ya de por sí se presentan en los pueblos, y con bastantes menos médios?.

Cuando en las pasadas elecciones escuché a Sr. Rajoy decir que se iba a garantizar el estudio bilingüe me alegró por lo que facilitaría a la juventud, en un mundo global, el conocimiento de otros idiomas. Poco a poco uno va observando que no solo se quedan en promesas incumplidas, sino como es el caso, no lo favorecemos y ponemos trabas.

Desde mi entender quiero preguntar a los gobernantes, ¿qué es más costoso, que un profesor se desplace a los diferentes centros a impartir las clases o que traslademos a menores de edad a otro pueblo, alejados de sus padres y separados de su entorno?. No nos olvidemos del trastorno para los padres en el caso que los niños se pongan enfermos en el centro, o deban ausentarse algún día, algun rato y el traslado ya no pueda ser el “autobus”. ¿Acaso estos transportes salen grátis y los vehiculos se conducen solos?, y, ¿de qué cuantía estamos hablando de ahorro para justificar dicha medida, o no sería más eficaz buscar ajustes de presupuesto allá donde más hay?.

Me queda por decir una pequeña refexión que nada tiene que ver con la problemática de los CRA, y es preguntarme de nuevo si acaso en los pueblos no se pagan impuestos, o éstos son de menor valor que en la ciudad, y en las proximas elecciones, cuando los políticos se acerquen al pueblo para captar votos en el mitín de turno aún me quedarán ganas de preguntarles si conocieron bien el camino desde las ciudad más próxima, pues nuestros jovenes si que se lo tienen que aprender desde pequeños.

Lástima el futuro que aguarda a nuestros pueblos con medidas como estas.
Enviado por Francisco Javier Ruiz Zamora

lunes, 20 de agosto de 2012

Estamos en Facebook

Hola a tod@s.

En primer lugar gracias por seguir este blog.

Por motivos de trabajo no puedo mantenerlo como es debido, pero si tienes facbook, solicíta amistad y podrás ver curiosidades, ocurrencias...

Estoy  en: http://www.facebook.com/soypapa.blogspot



Recuerda, podemos seguir en contacto via facebook.

sábado, 30 de junio de 2012

España Es un País en Vías de desarrollo


Texto de una profesora de lengua  del  IES Beatriz Galindo de Motril (Granada) http://lalatinasevistedeverde.blogspot.com.es/
"Corría el año 1987. Lo recuerdo especialmente porque descubrí lo que significaba esa cifra para mí, entonces eterna, que la maestra ponía cada día en la pizarra. Era una convención que no me habían explicado, y yo no la entendía.
La clase era de Ciencias Sociales. El libro azul decorado con círculos concéntricos decía que España era un “país en vías de desarrollo”. Me intrigaba esa definición. Y citaba a continuación países entonces considerados subdesarrollados: Perú, China, La India (aún con el artículo…) Y otros, que soñábamos ser algún día: Estados Unidos, especialmente. Por aquel entonces yo no quería ser nada. Era vagamente consciente de que de mí dependía el grado de mi éxito profesional posterior. De mi ahínco, de mi trabajo. Por aquel entonces, esta idea era razonable. Así que, herencia directa de mi padre, siempre puse un empeño máximo, casi doloroso, en todo lo que hacía: quise ser astro-físico, quise ser atleta, quise ser violinista… luego quise conocer el mundo entero a través de los libros. Abocada por carambolas varias, acabé en 2006 como profesora de Lengua Castellana y Literatura. Supuso una oposición que me requirió en torno a doce horas de estudio diario (no es una exageración) durante un año. Me preparé sin miedo ni esperanza. Soy licenciada en Filología Hispánica. Con mi título, las opciones eran pocas (sin queja, porque las había), y fue la época en la que en un anuncio un carnicero envolvía un cuarto de kilo de chóped en un título como el mío. Aprobé. Probé y vencí: sentí lo que un golfista amateur debe de experimentar al dar un golpe ciego y meter la bola limpiamente en el hoyo más difícil: sentí el lujo de encargarme (en parte solo, humildemente) de la formación de nuestros jóvenes, y el lujo de que eso me hiciera feliz.
He conocido a toda clase de profesionales. Del 99% (como en todas las profesiones) puedo hablar bien. Su entrega y sus ganas son incuestionables. Y su tendencia al voluntarismo, y a “tirar hacia adelante”, a pesar de todo. Pero ya entonces muchos problemas nos minaban. En 2006 nuestro problema era convencer a los chavales de que no se fueran a la obra sin acabar al menos la ESO. Convencer a la sociedad de que formarse no era inútil. Mi Iván R. vino con su Hyunday Coupé a buscarme, a la puerta del instituto. Amarillo, “Tó guapo, maestra. Pa que veas que sin la ESO puedo ganar más que tú”. Me hablaba con cariño. Condescendientemente, como el que se siente culpable (por todas esos quebraderos de cabeza que me había dado como tutora) y superior (con unos 2000 euros en el bolsillo mensualmente, seguro que más). Más problemas: para hacer real (estadísticamente real) el adagio de “Andalucía avanza”, ciertas instancias nos instaban a engordar las medias, a devaluar las exigencias. Más problemas: la denostación sistemática de nuestra profesión ante la sociedad, el tener que explicar en qué consiste trabajar en la enseñanza, más allá de las cacareadas vacaciones y las supuestas tardes libres. Y los eternos desplazamientos de centro, los eternos alquileres, las eternas maletas, los eternos viajes en coche para visitar a la familia, eternamente lejos. Ahí andábamos.
En 2010 me volví a encontrar con Iván. Dos niñas, un chalé, su Hyunday “todo molón” y en paro. La crisis lo devolvía a las aulas. Me saludó efusivo y cariñoso. Me explicó que estaba cobrando una cuantía por el paro ridícula (cotizó poco, la mayor parte del beneficio le llegó en negro). Su mirada seguía siendo resuelta. Estaba intentando sacarse la ESO en “Adultos”. Tenía fe en que el hambre pasaría por la puerta, pero no entraría. Hoy sé que es uno más de los embargados cuyas casas subastan los bancos.
En mi última clase expliqué los conceptos de Humanismo y de Renacimiento. Tuve también que explicar lo que significa la palabra “curiosidad” a unos niños, los más lindos del mundo (porque los quiero muy sinceramente), que han crecido ahítos de lo que deseaban y de lo que no deseaban. Despreocupados. Siempre había alguien detrás que hacía las cosas por ellos. Pedirles un trabajo consistía en sus cabezas en introducir su título como parámetro en Google. Hacer los ejercicios consistía en copiar el enunciado y esperar a que alguien los resolviera. Sin esfuerzo y sin lucha, hoy no saben casi nada. Ni saben que no saben. Ni quieren saber que no saben. ¿Qué son ellos? Son los elegidos de un mundo que cambia total y absolutamente las bases de su funcionamiento, y que necesita una nutrida cantidad de gente como ellos: personas acríticas, incultas, indefensas: trabajadores sin cualificación. Carne de cañón.
“¿Qué es curiosidad?”, les pregunté. Y a su silencio les respondí: “hambre de saber”. Reconocieron no haberla sentido nunca. Los miré. Sentí un escalofrío. Sentí miedo por ellos, por lo que les espera.
Desde mis cortas entendederas de niña de seis años (en aquel lejano año 87), estar en “vías de desarrollo” significaba estar en el camino de un progreso que nos debía hacer mejores. Y por él hemos caminado. Pero de puntillas, sin aprender, escamoteando tramos para llegar vilmente a la meta. Nuestro desarrollo ha existido, pero en el más sucio de sus sentidos. Hemos sido una marioneta perfectamente manejable para una sociedad de consumo. Hemos creado niños-producto que se han creído niños-consumidores. Y ahora, crisis mediante, los hemos desnudado y les hemos dado su etiqueta más aséptica: niños-inútiles. Este es el resultado de la sistemática devaluación (putrefacción) del sistema educativo, que no se reduce a las decisiones de las últimas semanas. Ha sido un proceso maquinado, puesto en práctica con lentitud pero con tesón. Sin embargo, parece estar cerca el momento de la solución final".

Una profesora de lengua  del  IES Beatriz Galindo de Motril (Granada) http://lalatinasevistedeverde.blogspot.com.es/
Una compañera de Granada nos envía este documento:
¿Por qué defender la educación pública (de calidad) en tiempos de crisis? Este es el sendero de los caminos que se bifurcan. Escojamos qué deseamos: bien una sociedad formada por ciudadanos con criterio, competitivos, resueltos, capaces de ejercer todo tipo de profesiones, o bien una sociedad de ciudadanos (¿?) acríticos, sin preparación, destinados a la aceptación de un rol menor en una Europa que parece preparar en sus países periféricos inmensos criaderos de esclavos.
Tal y como se ve el horizonte con este último estoque a la educación pública de calidad, España está condenada a ser eternamente un país “en vías de subdesarrollo”

martes, 12 de junio de 2012

Niños Bilingües


Por motivos de trabajo, llevo un tiempo que no actualizo, permitidme compartir con vosotros este artículo aparecido en Babycenter:
Si has decidido criar a tus hijos como niños bilingües, te alegrará saber que esta opción tiene muchas ventajas. No sólo es una gran ayuda para conectar con familiares que no dominan el inglés, sino que también, según los expertos, estimula el desarrollo lingüístico de los niños desde que son bebés y, ya de grandes, su formación lingüística e intelectual. 
Pero ¿cómo puedes lograrlo? BabyCenter entrevistó a expertos en el tema de la educación bilingüe para brindarte sus recomendaciones, y a madres que compartieron las estrategias que les han funcionado para conseguirlo. 
Ventajas del bilingüismo
"Los bebés desarrollan una secuencia auditiva en su cerebro, es como un mapa que reconoce el idioma que están hablando los padres, y hay investigaciones que indican que los bebés siempre tendrán en su cerebro ese mapa auditivo del primer idioma que aprendieron. Por eso es importante que los padres empiecen a hablarles a sus hijos en su idioma natal desde que nacen, ya que para los 12 meses ellos ya tendrán un entendimiento auditivo completo para diferenciar el idioma", dice la doctora Josefina Villamil Tinajero, decana del Departamento de Educación de la Universidad de El Paso, Texas y reconocida a nivel nacional por su labor en pro de la educación bilingüe. 
Una de las preocupaciones que sienten muchos padres hispanohablantes es si sus hijos se retrasarán en la escuela por entrar a ella hablando mejor el español que el inglés. Según los expertos en el tema, eso no debe ser un motivo de preocupación. "Los padres de los niños que aprenden español primero no deben preocuparse al pensar que sus hijos no van a aprender bien el inglés. Ellos lo van a aprender bien cuando vayan a la escuela, pero es importante que los padres mantengan esa conexión con el niño en su idioma natal y que estén al tanto de los diferentes programas bilingües que hay en sus escuelas, incluyendo los que pueden ayudarlos a aprender bien el inglés", señala María Quezada, directora ejecutiva de la Asociación de California para la Educación Bilingüe (CABE). 
Ana Abrego, maestra de primer grado en la escuela primaria Hemlock de Fontana, California, apunta que los niños hispanohablantes aprenden muy rápido el inglés al llegar a la escuela y que hay estudios que indican que los niños que dominan dos idiomas obtienen mejores calificaciones y son más creativos a la hora de resolver problemas complejos. 
Además todas las entrevistadas recalcan que tus hijos podrán tener mejores empleos si son bilingües en los Estados Unidos. 
Desafíos
"Habrá momentos difíciles, especialmente si la familia vive en un área en donde los latinos son minoría, por eso es importante que los padres se mantengan firmes en el uso del idioma español. Si no lo hacen sus hijos no lo aprenderán y, como adultos, se les va a hacer más difícil", dice la doctora Gloria Rodríguez, autora deCriando a Nuestros Niños en un mundo bicultural
En su libro Criando a su Niño con Orgullo Latino, la doctora Carmen Vázquez reconoce que habrá situaciones en las que los niños tal vez no quieran hablar el español y pide a los padres que traten con respeto a sus hijos, que no los fuercen para que hablen el español, sino que les expliquen los beneficios que el hacerlo tiene para la familia y para su futuro. "En un mundo multicultural es difícil pero importante que los niños tengan una identidad bien formada, que sepan que el saber dos idiomas los hace más competitivos en el mercado laboral y que es importante que se puedan comunicarse con sus familiares hispanohablantes y mantengan sus tradiciones y cultura", dice la psicóloga. 
La maestra Abrego cuenta que "muchos padres que no dominan el inglés piensan que no pueden ayudar a sus hijos con las tareas escolares porque no hablan el idioma, pero yo les digo que es importante que les lean en español en la casa, porque sus hijos van a entender y a aprender los conceptos en ambos idiomas". 
Plan de acción
No importa la edad de tus hijos, ya sea que apenas estén por nacer, sean bebés, en edad preescolar, o ya estén asistiendo a la escuela, a continuación te ofrecemos una lista de sugerencias que te ayudarán a criar niños bilingües. 
• Decide quién va a hablar cual idioma: Es importante, dicen las expertas consultadas, que los padres se pongan de acuerdo sobre quién va a hablar cual idioma, si es que ambos padres son bilingües o uno de ellos es angloparlante. Si se mantiene la consistencia y el niño sabe que con mamá siempre habla en español y con papá en inglés, o viceversa, se reforzará su aprendizaje de ambos idiomas. 
Cómo lo hacen otros padres: 
Ana Abrego, maestra: "Mi esposo les habla español y yo inglés. Mi mamá los cuida y les habla en español, así que mis hijos saben la diferencia entre los dos idiomas y hacen el cambio de forma inmediata cuando es necesario". 
Lucette Zepeda, estudiante universitaria: "Siempre, desde que era un bebé, le hablamos español a mi hijo Damián. Mi esposo y yo hablamos inglés perfectamente, pero queríamos que él aprendiera primero el español y luego, cuando entrara a la escuela, que aprendiera el inglés y es un niño completamente bilingüe". 
• Léeles libros en español o bilingües: Tener en casa libros en español o bilingües para practicar la pronunciación con tus hijos les ayudará enormemente. También pueden visitar las bibliotecas para leer la colección de libros bilingües o escritos completamente en español. 
Cómo lo hacen otros padres: 
Ana Abrego, maestra: "Yo les leo mucho en español, especialmente el chiquito está aprendiendo bien los conceptos en un idioma antes de entrar a la escuela. Mi hija Nataly, que tiene 8 años, es perfectamente bilingüe". 
• Haz que vean películas en español: ¡Sí funciona! Tus hijos no sólo disfrutarán al ver sus películas favoritas, sino que aprenderán el español al mismo tiempo. Afortunadamente, hoy en día la mayoría de películas de dibujos animados ya vienen con la opción de cambiar el idioma. Es importante que los niños asocien el idioma no solamente con la familia, sino también con las actividades divertidas que más les gustan. 
Cómo lo hacen otros padres: 
Lucette Zepeda, estudiante universitaria: "Mi hijo Damián ve todos los sábados o domingos caricaturas en español, él ya se acostumbró que el fin de semana le pongo la televisión en español y le encanta". 
• Asiste a eventos culturales que celebren tu origen y tu cultura: Perfecta oportunidad para que tus hijos practiquen el idioma con otros niños, se den cuenta de la importancia de hacerlo y lo empiecen a ver como algo natural.
Cómo lo hacen otros padres: 
Maria Quezada, experta en educación bilingüe: "Nosotros aquí en el sur de California tenemos años celebrando la Semana Jalisco y los niños y jóvenes que participan en el evento, además de que practican el idioma y bailan danzas típicas, se sienten orgullosos de sus raíces". 
• Viaja a tu país siempre que puedas: No sólo tienes la oportunidad de visitar a tu familia en tu país de origen, sino que tus hijos aprovechan para practicar el español y aprender más sobre las tradiciones y costumbres de sus antepasados. Si no puedes viajar a menudo, entabla amistades con otras familias hispanohablantes y alienta la relación entre sus hijos y los tuyos. Para los niños, el idioma se hace mucho más atractivo si les da la oportunidad de hacer nuevos amigos. También puedes invitar a tu casa una temporadita a un familiar que hable solamente español, para que tus hijos se vean obligados a practicarlo. 
Cómo lo hacen otros padres: 
Marilu Meza, periodista: "Tratamos de ir a México a visitar a la familia cada año y es una oportunidad para que mi hijo Esteban practique el español mientras que juega con otros niños que sólo hablan español". 
Y no te olvides de compartir con tus hijos tu música latina favorita con letra en español, los dichos y refranes de tu tierra, las cartas y correos electrónicos en español de tu familia y amigos, y tu libreta de recetas familiares. Le comunicarás a tus hijos mucho más que un idioma: el amor por tu cultura y tus orígenes. 
Por Lilian de la Torre-Jiménez, periodista ,fundadora de Bodas USA La Revista, y madre de dos niñas de 8 y 6 años de edad 

miércoles, 23 de mayo de 2012

La Violencia Contra los Niños en España: Una Realidad Oculta


La violencia contra los niños en España: una realidad oculta

Save the Children pide una Ley integral para combatir la violencia contra la infancia que, entre otras cosas, identifique las distintas formas de violencia, promueva políticas de prevención y prohiba el castigo físico en el Código Civil.


18/05/2012. “El día 15 de marzo de 2009, sobre las 19.30 horas, el matrimonio y las niñas regresaron al domicilio familiar tras una comida, dirigiéndose el acusado a Nerea diciéndole que como se “había portado mal, ahora iba a portarse mal él y que se iba al baño y cuando regresara quería ver que le salía la sangre de la frente, de modo que ya podía comenzar a golpearse la cabeza contra la pared”, lo que hizo la menor dado el pánico que sentía hacia el acusado. Al regresar del baño, el acusado igualmente comenzó a dar golpes a Nerea en la cara, pecho, espalda y piernas, hasta que fue a la cocina a por un cuchillo y se lo colocó en la espalda diciéndola que la iba a matar.” Extracto de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Castellón de la Plana del 8/02/2012, uno de los diez casos recogidos en el informe que hace hoy público Save the Children “Más allá de los golpes: ¿Por qué es necesaria una ley”.

“A diario nos llegan casos como éste, que ponen de manifiesto la necesidad de actuar de manera urgente”, explica Yolanda Román, responsable de incidencia política de Save the Children. “Uno de los obstáculos con el que nos encontramos para poner fin a la violencia contra la infancia es que está socialmente aceptada. El concepto clásico de maltrato infantil ha generado la idea de que solo las formas más intensas de agresión son violencia, pero la violencia contra la infancia va más allá de los casos extremos. Las humillaciones, insultos, amenazas, el abandono afectivo, la falta de cuidados médicos o relativos a la educación también son formas de violencia”. 

Sólo un 2,4% de los niños y niñas en el mundo están protegidos jurídicamente contra el castigo físico y humillante, según Naciones Unidas. El organismo internacional define la violencia contra la infancia como “toda forma de perjuicio o abuso físico, mental o emocional, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”, que puede ser ejercida en la familia, la escuela, la comunidad, los centros de protección, así como en el ámbito judicial o a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

En España la violencia contra los niños continúa siendo una realidad oculta y poco documentada, sólo se conocen algunos datos de niños y niñas víctimas de delitos y aquellas relativas a casos detectados por los servicios sociales. No hay investigaciones ni mecanismos de recogida de datos oficiales, ni una definición única y consensuada sobre violencia contra los niños y las niñas. Además, los mecanismos de denuncia no resultan accesibles a los niños.

Según datos de 2009 , la forma más común de violencia contra los niños y las niñas en España sería la desatención y la negligencia –el 78% de los casos de maltrato notificados-, seguida por casos de violencia física o mental y violencia sexual. Según el Ministerio del Interior, durante 2006 (último año del que se tienen datos) un total de 18.152 niños y niñas fueron víctimas de algún delito en España. 

“[…] A pesar de su corta edad (seis meses en el momento del fallecimiento), Marta, cuyo nacimiento no se inscribió por sus padres biológicos en el Registro Civil debiendo acordarse la misma judicialmente tras su fallecimiento, nunca recibió atención médica, no habiendo sido vacunada ni tratada de sus dolencias y ello aunque en el momento de su fallecimiento presentaba fracturas producidas en momentos próximos al óbito y, además, nódulos óseos en las costillas séptima derecha y octava izquierda procedentes de otras fracturas anteriores”, Extracto de la Sentencia del Tribunal Supremo 1007/2012.

Durante 2009, último año del que se tienen datos, se abrieron en España cerca de 38.400 expedientes de protección de menores de edad en casos de riesgo y desamparo, aunque la recogida de datos es incompleta y fragmentaria en las distintas Comunidades Autónomas. Además, estas cifras no reflejan todas las formas de violencia contra la infancia y solo se refieren a casos detectados y denunciados. 

La principal norma jurídica que regula la protección de los menores de edad en España es la Ley orgánica de protección del menor, de 1996. Desde entonces, la sociedad ha sufrido importantes cambios para los que la ley no es adecuada o suficiente. Además, la ley no da respuesta a todas las formas de violencia contra la infancia. 

Las carencias del sistema de protección de la infancia en España han sido detectadas y destacadas por Naciones Unidas, a través de su Comité sobre los derechos del niño, que en su úlitmo informe recomendaba a España aprobar una ley integral sobre la violencia contra los niños y priorizar la prevención, el respeto, promover valores no violentos, prestar servicios de recuperación y de integración social y asegurar la participación de los niños.

“La violencia contra los niños y las niñas es una violación grave de los derechos humanos que requiere una respuesta inmediata y decidida por parte de los poderes públicos en España. Desde Save the Children nos sumamos a las recomendaciones del Comité sobre los derechos del niño de Naciones Unidas y consideramos urgente que se apruebe una ley de medidas integrales para la protección de todos los niños contra la violencia. El enfoque actual es insuficiente, fragmentado y no existen mecanismos adecuados para su evaluación”, añade Román.

Algunos datos sobre violencia contra la infancia:

- La mayoría de los actos violentos contra los niños son cometidos por personas cercanas, como padres, parejas o compañeros de clase, según la Organización mundial de la salud.

- Más del 80% de los niños del mundo ha sido víctima de violencia a través de castigos físicos o humillantes, un tercio de los cuales resulta en lesiones graves, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. 

- Se estima que el 20% de las mujeres y el 10% de los hombres son víctimas de abusos sexuales durante la infancia.

- Unos 5,7 millones de niños trabajan en condiciones de esclavitud o servidumbre en el mundo, según la Organización internacional del trabajo.

- Según la Encuesta global de salud en la escuela, hasta el 65% de los niños y niñas en edad escolar informaron haber sido intimidados verbal o físicamente en su escuela en los treinta días anteriores a ser preguntados.

- Según Naciones Unidas, 1,8 millones de niños y niñas son explotados en la prostitución y la pornografía y 1,2 millones son víctimas de las redes criminales de trata en todo el mundo. En España se identificaron más de 1.300 víctimas en 2010, aunque este dato es sólo la punta del iceberg. 

lunes, 21 de mayo de 2012

Carta de Una Futura Madre a la Presidenta Cospedal

Sra. de Cospedal, no puedo dirigirme a Ud. como apreciada o estimada, porque no lo es. Me dirijo a Ud sólo en los términos que le corresponden. No salgo de mi asombro; hace dos días que se ha informado, quizá ha sido una filtración, que su Ejecutivo NO va a financiar la conocida como "Prueba del Talón" que se hace a los recién nacidos a los cinco días de vida, a partir de ahora, sólo va diagnosticar dos patologías de las quince se que venían comprobando hasta ahora. Como madre que va a parir a sus dos hijos en breves días estoy algo, mucho más que indignada. He permitido, como empleada de la Junta que Ud. preside, que me recorte el sueldo, que me cargue con más impuestos, que hayan sacado las "tijeras de podar" y no esté dejando titere con cabeza en todo lo referente a los Servicios Sociales; entiendame, claro que me entiende, nada para los ancianos, los minusválidos, la escuela, la sanidad, las mujeres maltratadas y, para no cansarla (que el poder debe desgastar muchas energías) todas esas cosas por las que hemos trabajado durante los últimos ¿cuantos, treinta, cuarenta años?
Ahora se saca otro as de la manga. Mis hijos, dos, que nacerán en breve, no podrán ser diagnosticados de patologías endocrinometabólicas que pueden afectar seriamente a su salud durante el resto de su vida, porque Ud. ha decidido ahorrar 160.000 Euros. Si, no llega a treinta millones de pesetas la cantidad por la que Ud. y su Ejecutivo ponen en riesgo la salud de mis hijos y la de toda una generación de niños de ésta tierra. ¡Claro! se me olvida que ésta NO es su tierra. Que Ud. vive en Madrid, tributa en Madrid, su hijo va a un colegio en Madrid, todos los días hay casi veinte cohes oficiales (con sus conductores) esperándoles a Ud. y sus Consejeros en el AVE que llega a Toledo a primera hora de la mañana. Y si decide tener otro hijo ¿será también por inseminación artificial, esa de la que Ud. debería renegar como dirigente de un partido de derechas, cristiano, apostólico y romano? si decide tener otro hijo, lo tendrá en Madrid y en la "prueba del talón" le serán analizadas 20, SI veinte patologías diferentes. Naturalmente, es su hijo. Acaso es más importante que los mios, los de las mujeres de esta tierra que son, en definitiva quienes le están pagando a Ud. el sueldo.

¿Cómo puede, pero como no se le cae la cara de vergüenza, arremeter contra una criatura indefensa que solo tiene cinco días, que pesa tres kilos y medio y que sólo tiene el amor de los suyos para defendere en la vida?

No se lo diré nada más que UNA SOLA VEZ, si mis hijos, por no hacerles la prueba del talón completa, en el futuro, desarrollan una enfermedad que hubiera sido diagnosticada y tratada facilmente y de resultas de esto su vida se afectada en lo más mínimo..... NO contrate guardaespaldas, NO rece, NO maldiga, porque NI LA TIERRA, EL CIELO O EL INFIERNO, podrán salvarla del amor y la furia de una madre.

No me despido de Ud. amablemente (faltaría más). Lo hago con la definición que la retrata, comprobada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.


MISERABLE: 3ª acepción: Mezquino (el que escatima en el gasto)
4ª acepción: Perverso,abyecto, canalla.



martes, 17 de abril de 2012

Yo Soy Porque Nosotros Somos

Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.


Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron:


UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?


UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: "Yo soy porque nosotros somos."

lunes, 16 de abril de 2012

¿Qué Es Ser Padre? Texto erroneamente atribuido a José Saramago.

Hijo es un ser que nos prestaron para un curso intensivo de cómo amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y de nosotros aprender a tener coraje.
¡Sí, es eso!
Ser padre o madre es el mayor acto de coraje que alguien puede tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo a perder algo tan amado.
¿Perder? ¿Cómo?
No es nuestro… ¿recuerdan? Fue apenas un préstamo.

[Texto que circula en Internet que se le atribuye a José Saramago sin serlo]

martes, 10 de abril de 2012

¿Educacamos, Sobreprotegemos o Desprotegemos?

Hoy permitidme que comparta esta interesantísima reflexiñon que lleva por título "Una siesta de doce años" del periodista Carles Capdevila:
Educar debe de ser una cosa parecida a espabilar a los niños y frenar a los adolescentes. Justo lo contrario de lo que hacemos: no es extraño ver niños de cuatro años con cochecito y chupete hablando por el móvil, ni tampoco lo es ver algunos de catorce sin hora de volver a casa.
Lo hemos llamado sobreprotección, pero es la desprotección más absoluta: el niño llega al insti sin haber ido a comprar una triste barra de pan, justo cuando un amigo ya se ha pasado a la coca.
Sorprende que haya tanta literatura médica y psicopedagógica para afrontar el embarazo, el parto y el primer año de vida, y que exista un vacío que llega hasta los libros de socorro para padres de adolescentes, esos que lucen títulos tan sugerentes como Mi hijo me pega o Mi hijo se droga . Los niños de entre dos y doce años no tienen quien les escriba.
Desde que abandonan el pañal (¡ya era hora!) hasta que llegan las compresas (y que duren), desde que los desenganchas del chupete hasta que te hueles que se han enganchado al tabaco, los padres hacemos una cosa fantástica: descansamos. Reponemos fuerzas del estrés de haberlos parido y enseñado a andar y nos desentendemos hasta que toca irlos a buscar de madrugada a la disco. Ahora que al fin volvemos a poder dormir, y hasta que el miedo al accidente de moto nos vuelva a desvelar, hacemos una siesta educativa de diez o doce años .
Alguien se estremecerá pensando que este período es precisamente el momento clave para educarlos. Tranquilo, que por algo los llevamos a la escuela. Y si llegan inmaduros a primero de ESO que nadie sufra, allá los esperan los colegas de bachillerato que nos los sobreespabilarán en un curso y medio, máximo dos. Al modelo de padres que sobreprotege a los pequeños y abandona los adolescentes nadie los podrá acusar de haber fracasado educando a sus hijos. No lo han intentado siquiera.
Los maestros hacen algo más que huelga o vacaciones, y la educación es bastante más que un problema.
Pido perdón tres veces: por colocar en un título tres palabras tan cursis y pasadas de moda, por haberlo hecho para hablar de los maestros, y, sobre todo sobre todo, porque mi idea es -lo siento mucho- hablar bien de ellos.
Sé que mi doble condición de padre y periodista, tan radical que sus siglas son PP, me invita a criticarlos por hacer demasiadas vacaciones (como padre) y me sugiere que hable de temas importantes, como la ley de educación (es lo mínimo que se le pide a un periodista esta semana).
Pero estoy harto de que la palabra más utilizada junto a escuela sea ‘fracaso’ y delante de educación acostumbre a aparecer siempre el concepto ‘problema’, y que ‘maestro’ suela compartir titular con ‘huelga’. La escuela hace algo más que fracasar, los maestros hacen algo más que hacer huelga (y vacaciones) y la educación es bastante más que un problema. De hecho es la única solución, pero esto nos lo tenemos muy callado, por si acaso.
Mi proceso, íntimo y personal, ha sido el siguiente: empecé siendo padre, a partir de mis hijos aprendí a querer el hecho educativo, el trabajo de criarlos, de encarrilarlos, y, mira por donde, ahora aprecio a los maestros, mis cómplices. ¿Cómo no he de querer a una gente que se dedica a educar a mis hijos?
Por esto me duele que se hable mal por sistema de mis queridos maestros, que no son todos los que cobran por hacerlo, claro está, sino los que son, los que suman a la profesión las tres palabras del título, los que mientras muchos padres se los imaginan en una playa de Hawai están encerrados en alguna escuela de verano, haciendo formación, buscando herramientas nuevas, métodos más adecuados.
Os deseo que aprovechéis estos días para rearmaros moralmente. Porque hace falta mucha moral para ser maestro. Moral en el sentido de los valores y moral para afrontar el día a día sin sentir el aprecio y la confianza imprescindibles. Ni los de la sociedad en general, ni los de los padres que os transferimos las criaturas pero no la autoridad.
¿Os imagináis un país que dejara su material más sensible, las criaturas, en sus años más importantes, de los cero a los dieciséis, y con la misión más decisiva, formarlos, en manos de unas personas en quienes no confía?
Las leyes pasan, y las pizarras dejan de ensuciarnos los dedos de tiza para convertirse en digitales. Pero la fuerza y la influencia de un buen maestro siempre marcará la diferencia: el que es capaz de colgar la mochila de un desaliento justificado junto a las mochilas de los alumnos y, ya liberado de peso, asume de buen humor que no será recordado por lo que le toca enseñar, sino por lo que aprenderán de él.

martes, 20 de marzo de 2012

Un Cuento: "Catalina y los Bosques de Hormigón"

Link Aquí para ir a la página de descarga
Hoy os voy presentar un libro,escrito para obra de teatro, especialmente para títeres con mucho sentido del humor, un ritmo y un texto rimado, que lo convierte el una obra de lo mas original.

Catalina es una niña que se enfrenta a un maligno especulador que quiere convertir la arbolada en un amasijo de cemento y hormigón. Con sus amigos conseguirá parar al malvado personaje que siente mas amor hacia el dinero que hacia la gente.

Una mas que recomendable obra para lser leida y representada contíteres, con chavales, ...

Que lo disfrutéis.






miércoles, 14 de marzo de 2012

Navegación Segura en Internet

Hola a tod@s. Aquí os dejo un par de links para que os descarguéis un minimanual con recomendaciones para navegar seguro por la red. Y un manual para padres y madres que han editado los de "Inertnet en Familia".

Descárgate el Mini Manual para una Navegación Segura en Internet (Pincha en el dibujo)

Descárgate el Manual Para Padres/Madres e Internet (Pincha en el dibujo)


jueves, 8 de marzo de 2012

Gallardón...

Hoy día de la Mujer, permitidme que comparta con vosotros el post de Igancio Escolar:

Gallardón y la hipocresía estructural:
Si el ministro de Justicia quiere apoyar la maternidad, que se olvide de la reforma de la ley del aborto. Las soluciones son otras: más guarderías públicas, horarios laborales razonables, multas más duras contra las empresas que discriminen a las embarazadas, permisos de maternidad y de paternidad como los de Escandinavia y viviendas subvencionadas en alquiler para las parejas jóvenes que se quieran emancipar.
Si al ministro de Justicia le preocupa “la violencia estructural” contra la mujer, que no toque la ley del aborto. La solución no está en su departamento, estaba en el extinto Ministerio de Igualdad, en las leyes contra la violencia de género y contra la discriminación de la mujer; esas medidas de las que tanto se burló el PP cuando estaba en la oposición y que hoy no se sabe con qué dinero se van a pagar.
Si el ministro de Justicia quiere evitar los embarazos no deseados, que no nos cante milongas sobre el aborto. La solución pasa por la educación sexual en los colegios, las campañas de fomento del uso del preservativo y la píldora del día después
Pero el ministro Alberto Ruiz-Gallardón en realidad no cambia la ley del aborto para apoyar a la maternidad, ni para combatir la violencia de género ni para evitar los embarazos no deseados. Todas estas excusas son tan falsas como la imagen progre del exalcalde de Madrid. La reforma que plantea el Gobierno –regresar a la ley de supuestos, en vez de la actual ley de plazos– lo único que busca es apaciguar al sector más conservador del PP, en contra de lo que opina la mayoría de la sociedad. 
Si se vuelve a la regulación anterior, las españolas podrán abortar, pero lo tendrán que hacer sin que se note y con subterfugios: mintiendo a un psicólogo para poder tomar esa difícil decisión o, si la reforma es muy reaccionaria, viajando a Londres (quienes lo puedan pagar). Mezclar la “violencia estructural de género” con el aborto es solo otra hipocresía más. También un insulto a las mujeres, a las que el paternal ministro trata como si fuesen menores de edad.
—–
P.D. Y si tanto preocupa al Gobierno la maternidad, ¿por qué limita la jornada reducida y el permiso de lactancia en la reforma laboral?

domingo, 26 de febrero de 2012

La Quimio Jugando Se Pasa Volando

La Fundación "Juegaterapia.org". Se dedican a recoger todo tipo de consolas usadas, mandos y juegos para NIÑOS enfermos de cáncer y distribuirlas en hospitales con zona de oncología infantil.
La idea es hacer más llevaderas las sesiones de quimioterapia en los hospitales y arrancar así alguna sonrisa.

Su lema es "la quimio jugando se pasa volando".

Las consolas se entregan con una pegatina con los datos del donante, para que el niño al que les llega o un familiar suyo pueda agradecerlo con una llamada, un mensaje... Las consolas se entregan a niños ingresados, aunque se ceden al centro hospitalario, de forma que cuando el paciente es dado de alta los dispositivos se quedan en las habitaciones para que sean utilizados por otros niños.

Se hacen muy largas las horas en los hospitales y más a estos niños que deben estar en sus habitaciones aislados. Pasar sus largas sesiones distraídos y olvidándose a ratos del dolor es muy importante para ellos.

Su sede está en Madrid, C/Sagasta nº 8 donde podéis enviar todas vuestras consolas y juegos. También cuentan con la colaboración de 20 Asociaciones de la Federación Española de Padres de Niños con Cancer (FEPNC) con sedes en muchas provincias españolas.

Sería muy útil que diérais la mayor difusión posible a este mensaje.

Podéis saber más y seguirles día a día en facebook/ juegaterapia.org donde ya cuentan con más de 10.000 seguidores y ver las fotos con las entregas en los hospitales, el listado de Asociaciones colaboradoras y los
cientos de mensajes y felicitaciones que reciben por la labor desarrollada.
O en su pag web www.juegaterapia.com 

miércoles, 22 de febrero de 2012

La Capacidad de Ser Fuerte

Hoy en Firma Invitada: "La Resiliencia o La Capacidad de Ser Fuerte" Por: Óscar A. Matías, coordinador de Secundaria, orientador de familias y jóvenes en edad escolar.

El miedo al futuro

En estos últimos años hay ciertas preocupaciones que los padres me manifiestan de modo habitual en las conversaciones sobre sus hijos: "Le veo muy vulnerable, tiene poca personalidad" "¿Le estamos protegiendo demasiado?" "¿Sabrá hacer frente a las adversidades a medida que crezca?" "¿Es conveniente que vea de todo para coger experiencia?"

La resilencia es la capacidad que tiene una persona para poder seguir proyectándose en el futuro a pesar de las adversidades. Dicho de otro modo más sencillo: la facultad de conseguir los objetivos que uno se propone a pesar de las dificultades. Si a los adultos ya nos cuesta poderlo conseguir, ¿cómo no les va a costar a nuestros jóvenes de hoy en día?

Esta es una preocupación que tienen tanto los padres como educadores: ¿cómo conseguir hacer fuertes a los hijos?

No debemos esperar a que se presenten fatalidades para educar en ello. Hay que saber verlas venir y sobre todo irles formando en esta aptitud continuamente, aprovechando las muchas menudencias -aparentemente sin importancia- que se presentan cada día. Si en lo más pequeño les enseñamos a ser fuertes, cuando vengan los reveses sabrán cómo actuar.

 La ley del más fuerte: el caso del ketchup

Luís cursa 2º de ESO. Como otros chicos de su edad, tiene sus propias debilidades. Hay una ante la cual no puede resistirse: el ketchup. Cuando come siente la necesidad de acompañarlo todo con la salsa de tomate. No solamente si le dan de comer hamburguesa o patatas fritas, sino que también con el pan, la ensalada, la verdura, etc.

Su madre, muy consciente de ello, me explicaba recientemente en una conversación: "¡Se acabó! ¡Nada de ketchup! Pero no lo guardo, sino que, sabiendo que lo tiene prohibido, se lo pongo delante, mientras está comiendo y ¡que aguante!"

La verdad es que Luís lo soporta estoicamente y su madre, con gracia, se lo propone como un reto personal. Luís ha aprendido que a veces él mismo se crea necesidades de las que puede prescindir. Su madre sabe que el problema no está en el ketchup, pero se aprovecha de él para fortalecer a su hijo. Eso sí, el día que se puede probar el ketchup, para Luís es fiesta mayor.

Aprender a decir que no en aquello que no es malo ni perjudicial ayuda a fortalecer el buen hábito, a la vez que se disfruta mucho más cuando se posee.
  
Ser fuerte ante lo destructivo

Una característica de la resiliencia es la de ser fuerte ante aquello que destruye. Es decir, llevar una vida sana ante un ambiente poco favorable. Educar entre algodones pocas veces acaba siendo provechoso. Por otra parte la permisividad acaba siendo tan perjudicial o incluso peor.

Este es un dilema que se plantean muchos padres: ¿Cuál debe ser el término medio? La mayoría de las veces, los adultos estamos muy por detrás de los jóvenes, y vamos con el lirio en la mano. "No, mi hijo nunca ha probado un porro", "Lo del sexo ni le preocupa, aún ha de madurar", "Ni se le ocurre copiar en un examen, siempre lo estudia todo", etc. No nos engañemos, cuando nosotros vamos, ellos muchas veces ya están de vuelta.

Para conocer no es necesario experimentar. Sin embargo, sí hay que informar y orientar convenientemente. Asentar unas buenas bases y encauzar de modo conveniente los pasos de los hijos debe ser la prioridad de todo padre. No hay que huir de sus preguntas, debemos contestar siempre del modo adecuado a la edad y madurez.

Muchas veces no habrá que esperar a que ellos tomen la iniciativa, sino adelantarse. Tampoco hay que llegar hasta tener la sospecha de que algo pueda estar pasando. Si los padres no resuelven las cuestiones y preocupaciones de sus hijos, acabarán buscando las respuestas por otros cauces que probablemente no serán los que ofrezcan mayores garantías.

No hay nada peor para un adolescente que encontrarse con unos padres que pretenden darle dosis de "moralina" para intentar formarle. Debemos aprender a comunicarnos con nuestros hijos. Si antes no existe un clima de confianza, si no mostramos preocupación por sus cosas, si no nos interesamos por aquello que les gusta y les interesa a ellos, difícilmente nos escucharán cuando queramos ayudarles. Y aún así, no siempre resulta fácil, ya que una de las características del adolescente es la búsqueda de su propia identidad a través de la guarda de su intimidad.

Por ello hay que ganarse la confianza. Ir a verles jugar si forman parte de un equipo de deporte, valorar sus trabajos, reírse de sus chistes, mostrar preocupación ante aquello que les inquieta, participar de alguna de sus aficiones, etc. nos ayudarán a crear una sintonía que es necesaria para que luego nos escuchen cuando sea preciso.

 Ante los problemas, buscar soluciones

Por lo general, los jóvenes buscan la vía más fácil y cómoda para resolver sus problemas. Muchas veces la opción que adoptan es la de cerrarse y desentenderse. Si suspenden, el profesor es injusto; si son impuntuales, no se puede llegar antes; si la ropa está desordenada, no ha habido tiempo para dejarla bien. Para evitar discusiones los adultos acabamos resolviéndoles los asuntos.

Hay que enseñarles a solucionar las dificultades que se van encontrando. No debemos dar por hecho que no quieren hacer las cosas. Muchas veces lo que ocurre es que no saben cómo hacerlas. Es importante que les afrontemos ante el problema, buscar vías de resolución y animarles a que las saquen adelante. A partir de entonces, seguir insistiendo en ello y ver cómo están logrando los objetivos propuestos.

La inestabilidad es frecuente en los adolescentes. Cuando parece que un objetivo ya está conseguido, en el momento más inesperado vuelve a aparecer de nuevo. Cuando se logran unas metas, aparecen nuevas dificultades. Éste es el arte de la educación. No hay que desesperarse ni caer en el desánimo. Debemos armarnos de paciencia y seguir exhortando en aquello que nos hemos propuesto. No hay que tirar la toalla. Aunque quieren ir solos, nos necesitan como nunca.
 ¿Qué podemos hacer en el día a día para fortalecer la resilencia en nuestros hijos adolescentes?

Ayúdale a conocer sus puntos débiles y ofrecer modelos de actuación. Por ejemplo, tu hijo es impulsivo y cuando fracasa en algo, desplaza la culpa hacia los demás, enfadándose con ellos en lugar de hacerlo consigo mismo. Intenta reflexionar con él y hacerle ver que éste es un punto débil. Entonces, y a través de las experiencias que te ofrece el día a día, buscar entre ambos pautas de actuación para controlar este impulso: reflexionar ante un fracaso para averiguar realmente hasta qué punto es por su culpa, aislarse en su cuarto antes de estallar con algún miembro de la familia, escribir en un diario sus sentimientos ante un problema o frustración, etc.
Potencia su autoestima, evita criticar todo lo que hace mal, valorando aquello que consigue alcanzar y potenciando aquellas cualidades en las que destaque.
Proponle metas concretas y a corto plazo. No le digas "Tienes que estudiar". Es mejor proponer un tiempo determinado de estudio y un plan de trabajo semanal. Evitar comentarios tipo "Hay que ser más ordenado". Es preferible incidir en aspectos concretos: "Recoge la toalla al acabar de ducharte", "No dejes la ropa tirada en el suelo de tu cuarto", etc.
En la medida de lo posible, no resuelvas sus problemas, deja que sean ellos quienes den el primer paso. Por ejemplo, si tu hijo no tiene suficiente con el dinero que le das cada mes, no le incrementes la paga para que vaya más holgado y no pase tantas estrecheces. Permite que aprenda a administrarse mejor y/o a prescindir de algunos gastos que no puede permitirse.
Enséñales a pedir ayuda cuando lo necesiten. Hay que establecer un clima de confianza y buscar cauces de comunicación entre la familia y los hijos.
Adiéstrales en reflexionar antes de actuar. Cuando se equivocan, deben asumir la responsabilidad del mal causado y reparar el daño si es conveniente. Por ejemplo, si jugando al fútbol rompen el cristal de la ventana del vecino, que sean ellos quienes vayan a pedir disculpas y se hagan cargo de la reparación que suponga.
  •  Déjales participar en decisiones familiares y facilitar que sean ellos los que propongan maneras de solucionar aspectos cotidianos. Por ejemplo, en el tema del manejo de Internet, podéis establecer juntos las reglas de uso: pedir permiso para acceder a Internet, horarios, antes de comprar cualquier objeto comentarlo con los padres, limitar los chats, filtros etc.
  • Enséñale a amaestrar los afectos y emociones, ayudándole a controlarse ante situaciones que requieran mayor serenidad y capacidad de juicio. Por ejemplo, tu hijo llega a casa después de un partido de fútbol y está enfadado porque el árbitro ha sido injusto. Hay que hacerle ver que esta situación no debe repercutir en su carácter y el modo de tratar a la familia a lo largo de todo el día.
  • Disciplinarles en la competitividad sin caer en la deslealtad o la desconsideración hacia los demás.
  • Tu hijo o hija se está convirtiendo en un adulto. ¿Por qué no fomentarle la idea de hacer voluntariado? No hay nada para fortalecer nuestra capacidad de superación como descubrir "en primera fila" las necesidades de los demás, las desgracias de otras personas menos afortunadas que nosotros. En esos momentos, nuestros hijos se involucran en un proyecto que les obliga a dar lo mejor de sí mismos a pesar de las adversidades.
 Piénsalo. Tu hijo ya no es aquel bebé indefenso y vulnerable. Ahora es un adolescente capaz, lleno de grandes y pequeños talentos que necesitan proyectarse en el exterior para crecer y conseguir las metas propuestas.

jueves, 16 de febrero de 2012

Cómo Vivir Sin Acabar Con El Planeta


He encontrado este manual para "Jóvenes Inquietos y Adultos Preocupados con la ecología y el desarrollo sostenible. Consejos y actitudes para no destruir nuestro apreciado planeta. Descargar manual.

A Disfrutar.

martes, 14 de febrero de 2012